Mancanza, 2015.
Measures: 105 x 50 x 170 cm. Lanificio 159; Roma, Italia. |
Mancanza es la respuesta a la línea de investigación que se esconde bajo el título simbólico de AMOROMA , un trabajo que realicé durante mi residencia artística en la academia de Bellas Artes RUFA (Rome University of Fine Arts). Después de trabajar con las ideas de fetiche, reliquia y altar de forma tridimensional , decidí enfocar estas ideas desde el visor y desde el disparador de cámaras fotográficas. Una de las conclusiones que saqué de los trabajos e investigaciones posteriores era la del concepto de falta, faltar. Es decir, el impulso y el deseo que motivaba a construir un altar, conservar una reliquia o guardar fetiches está regido por la falta. De la falta surge el deseo, y el deseo trae consigo la insatisfacción diría Jacques Lacan (1901-1981), Sigmund Freud (1856-1939) y otros psicoanalistas, yo pienso que implica las ganas de conocer más. Falta, deseo, insatisfacción; falta otra vez, vuelve el deseo, la insatisfacción también. Esto es una bella manera de mantener viva a la vida.
Para este trabajo la primera condición era usar una cámara de fotos. La segunda era que la cámara fuera una polaroid, para que los disparos no fueran gratuitos. La tercera era fotografiar algo que a priori no se puede fotografiar: la falta, lo que no está. En cuanto a la disposición y órdenes refiere son formas inspiradas en las ideas de altar, el fetiche y dispositivos de formas de adoración que había fotografiado anteriormente y que pertenecen a un archivo y colección de imágenes personal. Una búsqueda acerca de la represencialidad de la falta desde la escultura; Gian Lorenzo Bernini,Filippo Lippi. Adorar a la nada, y a todo.
Falta es un sustantivo que se derivó etimológicamente del latín “fallîta” queriendo significar un defecto, una carencia, una ausencia o una infracción. A su vez “fallîta” proviene del verbo “fallere” en el sentido de equivocarse o dejarse vencer.En el ámbito de las obligaciones morales, religiosas o jurídicas, las faltas implican su incumplimiento. Cuando decimos “Debes cumplir lo encomendado, sin falta” es una expresión de deseo, y a la vez unapercibimiento, de que la omisión le traerá alguna consecuencia.
Traducido del italiano, mancanza significa falta. La falta es lo que me impulsa a hacer fotografías. Siempre falta algo. Esta palabra inconscientemente me recuerda a una expresión popular que se utiliza en el territorio de los pueblos alaveses que son circundados por la peña de Orduña . Mi abuela la empleaba cuando consideraba que alguien estaba en situaciones de correr riesgos: Nerea cuidado, no te vayas a mancar..
Interpreto ese "mancar" como un sentido externo e interno, desde un olor a una pulsación, un encogimiento de estómago, Diane Arbus. Existe algo que atrapa inconscientemente al sujeto. La "falta de objeto" es el nombre lacaniano del objeto perdido del deseo freudiano, el cual funciona como condición de posibilidad de las dos series de objeto en Freud: el objeto de la pulsión y el objeto de amor. La falta es la causa del surgimiento del deseo. Desde 1955 hasta 1957 Lacan fue conformando este concepto. Cuando introduce el símbolo algebraico del Otro barrado, la falta empieza a designar la falta de un significante en el Otro. Por más significantes que se agreguen a la cadena de significantes, esta siempre será incompleta; siempre le faltará el significante que podría completarla. Este “significante que falta” es constitutivo del sujeto en el momento que sale del vientre materno. El psicoanálisis es un invento, una imaginación preciosa.
English.
Para este trabajo la primera condición era usar una cámara de fotos. La segunda era que la cámara fuera una polaroid, para que los disparos no fueran gratuitos. La tercera era fotografiar algo que a priori no se puede fotografiar: la falta, lo que no está. En cuanto a la disposición y órdenes refiere son formas inspiradas en las ideas de altar, el fetiche y dispositivos de formas de adoración que había fotografiado anteriormente y que pertenecen a un archivo y colección de imágenes personal. Una búsqueda acerca de la represencialidad de la falta desde la escultura; Gian Lorenzo Bernini,Filippo Lippi. Adorar a la nada, y a todo.
Falta es un sustantivo que se derivó etimológicamente del latín “fallîta” queriendo significar un defecto, una carencia, una ausencia o una infracción. A su vez “fallîta” proviene del verbo “fallere” en el sentido de equivocarse o dejarse vencer.En el ámbito de las obligaciones morales, religiosas o jurídicas, las faltas implican su incumplimiento. Cuando decimos “Debes cumplir lo encomendado, sin falta” es una expresión de deseo, y a la vez unapercibimiento, de que la omisión le traerá alguna consecuencia.
Traducido del italiano, mancanza significa falta. La falta es lo que me impulsa a hacer fotografías. Siempre falta algo. Esta palabra inconscientemente me recuerda a una expresión popular que se utiliza en el territorio de los pueblos alaveses que son circundados por la peña de Orduña . Mi abuela la empleaba cuando consideraba que alguien estaba en situaciones de correr riesgos: Nerea cuidado, no te vayas a mancar..
Interpreto ese "mancar" como un sentido externo e interno, desde un olor a una pulsación, un encogimiento de estómago, Diane Arbus. Existe algo que atrapa inconscientemente al sujeto. La "falta de objeto" es el nombre lacaniano del objeto perdido del deseo freudiano, el cual funciona como condición de posibilidad de las dos series de objeto en Freud: el objeto de la pulsión y el objeto de amor. La falta es la causa del surgimiento del deseo. Desde 1955 hasta 1957 Lacan fue conformando este concepto. Cuando introduce el símbolo algebraico del Otro barrado, la falta empieza a designar la falta de un significante en el Otro. Por más significantes que se agreguen a la cadena de significantes, esta siempre será incompleta; siempre le faltará el significante que podría completarla. Este “significante que falta” es constitutivo del sujeto en el momento que sale del vientre materno. El psicoanálisis es un invento, una imaginación preciosa.
English.